Tremendo post! Felicitaciones.
Comentar que es la saga que probablemente más cariño le tenga, he jugado casi todos sus juegos salvo que no me he pasado los Four Sword}, ni el Triforce y tampoco el Breath of the Wild, de los demás tengo una opinión más elaborada.

Zelda (Nes)
Envejeció mal, pionero como el solo en la industria y un gran referente en el mundo de los videojuegos. Decir que Miyamoto concibió a este Zelda como un Mario de mundo abierto, precisamente jugando con la dinámica de ambos títulos, siendo Mario la antítesis de Zelda por ser lineal y donde la mecánica principal iba mas por la habilidad que por el aprendizaje.
Yo a este titulo le echó en cara los secretos que tiene, que para tener corazones y pócimas era necesario quemar el árbol x en una pantalla con 30 arbolitos, explotando el boca a boca de la época con lo de los secretos chungos de encontrar y que tenias que estar perdiendo una cantidad terrible de tiempo mirando pixel por pixel para encontrarlo y luego pasar la información, luego esto con los años lo afinaron y los secretos en los juegos tenían pistas que te hacia poder identificarlo si prestabas la suficiente atención o si investigabas dentro del juego. A dia de hoy a este Zelda poco jugaría por esto mismo y porque no me llama como otros títulos de la saga.
Decir también que es el Zelda más difícil en su segunda campaña, seguramente, y que esa segunda campaña nunca me la he pasado, no por su dificultad per se, sino porque más allá del aumento de dificultad, jugar el juego una segunda vez me hastiaba más que emocionaba.

Zelda 2.
Lleva los componentes roleros del primer Zelda a otros limites, como no estaba bien definida lo que era la saga, se permitió hacer cambios de jugabilidad y mecánicas que ningún otro juego. Este es un Zelda que desde el inicio se deja ver puñetero y que puede resultar hasta injusto en ciertas ocasiones, siendo el boss final lo más puñetero que te puedas echar a la cara si no tienes el truquillo que hay en internet sobre cómo pasarlo sin arriesgar toda la vida.
A mi me gusta, aun siendo la oveja negra, es un juego que me he jugado y pasado mas veces que el Zelda original y que siempre he visto muy infravalorado.
La historia, eso sí, es un tanto tonteria, con una segunda Zelda ancestra de la primera bajo el hechizo de la bella durmiente y el intento de un grupo de antagonistas de traer de vuelta al Ganon vencido del juego anterior. Aquí es el primer juego donde el protagonista se hace con su parte de la trifuerza al final, lo que en siguientes juegos se consolidaría como el trío de la saga, Zelda-Link-Ganon.

A Link to the Past
Precuela de los anteriores y tomando totalmente el testigo del primer juego, es mejorar la fórmula del primero y llevarla a un nuevo nivel pero sin desviarse del camino como el segundo juego. Eso si, es un juego bastante más fácil que el primero, pero con un desarrollo más rico en la historia, en el mapa y en la jugabilidad. Pasartelo en la época fue una experiencia, punto para el momentazo que pasaría a ser epico en la saga con la espada maestra, que todo mundo piensa que empezó con Ocarina y el templo del tiempo, pero que realmente fue aqui.
Y con este tengo la culpa más grande como videojugador, de pequeño tenia el cartucho original y renegaba de él, no lo valoraba y lo termine regalando, no fue hasta la adolescencia donde entrando en el juego mas profundamente, más por influencia de los otros títulos que por recuerdo puro y duro, que supe ver el gigante que era. Lo que hace la ignorancia, que de niño no podía jugar a nada con esas vistas y sin poder siquiera saltar, alguien me tendría que haber apaleado.

Ocarina of Time
El mejor juego de la historia? Quizá, tiene muchos papeles para serlo.
Para mi, la mejor saga que supo pasar al 3D, haciendo un videojuego que en magnitud, potencia e innovación era la créme de la créme en la época. Jugarlo era divertido, la historia evolucionó respecto a los anteriores títulos, los calabozos, el mapa, el momentazo donde el protagonista cambia y todo parece haberse ido a la mierda, una maravilla que para mi no se ha superado en la industria, es el cambio más tocho junto con el Mario en 3D de la misma generación.
En experiencia personal, aunque tuve una 64 durante mucho tiempo en su epoca, este juego no lo goze hasta el recopilatorio de la GC, donde fue mi juego favorito de Cubo durante mucho tiempo (antes de jugar Metroid Prime), compitiendo y ganando a juegos de una generación posterior en la cabeza de un niño de 12-13 años, imaginaos lo grande que era.
Mi primer contacto profundo con la saga y mi mayor influencia.
(También tiene cojones de que me atore semanas en la parte donde recién te haces adulto y había que ir al cementerio, para alguien que no sepa hablar inglés, saber que tienes que mover una tumba de esas y esperar ver al espíritu del sepulturero dentro... Jo, aqui me ayudo un amigo, porque si no, ahí me hubiera quedado)
El juego sobretodo aporto a la industria el auto apuntado, que aun a dia de hoy ningún juego de aventuras a dejado de utilizar, decir que cuando se nos vaya Miyamoto y toda la gente de esa época, los videojuegos perderán a sus padres y es difícil que vuelvan a ser los mismos.

Majoras Mask
Al igual que el anterior, este lo disfrute como un enano, pese a que aqui me atoraba más por las barreras del idioma y tal, pero a Majoras le tengo aun mas cariño.
Cuando iba a secundaria, este juego me lo pasaba con mi mejor amigo, que sabe dibujar un huevo desde pequeño y con el que me podia estar horas hablando, asi que para este título el me ayudaba en todo porque quería encontrar todas las mascaras, y recuerdo que en una hoja de papel me dibujo todas las máscaras y las ibamos tachando conforme las iba teniendo, con la información de la guia de como tenerlas. Ir a la escuela en aquellos tiempos era una gozada por estas cositas, la mejor época de mi vida. Lo que más lamento es no haberme quedado con esa hoja de cuaderno con las máscaras dibujadas, que seguramente terminaría en un bote de basura, pero si tengo que decir como era, dire que ni Miyamoto las dibujaria tan bien como este chaval de 12-13 años, hoy en dia ya es un ilustrador del copón, pero para aquellas épocas ya dibujaba mejor que muchos artistas que ya son profesionales con sus 20 y picos años.
El juego toma mucho de lo oscuro que tenía Ocarina of Time (que Ocarina, si lo analizas bien, tiene cosas muy chungas) y lo maximiza, se atreve a tocar temas más maduros que no se ha repetido en la saga que yo diría que no son aptos para niños pequeños, y es el único Zelda del que no puedo recomendar a todos los públicos, que vamos, el juego ya al inicio carga un ambiente depresivo importante que te aplasta desde la entrada a la ciudad reloj
Lo peor que tiene es que es un juego que reutiliza mucho de Ocarina, e intenta ahi medio explicarlo con que es otra dimensión y por eso son versiones distintas de los personajes recordados (tienen los mismos sprites que Ocarina xD) y tal, que no cuela mucho, a parte, aunque las mazmorras están muy bien, son solo 4 y en general es un juego bastante más corto que el Ocarina, lo que si, es que con el tema de las transformaciones y el tiempo, es un juego que jugablemente si que se desmarca de Ocarina para mejor, y desmarcarse y generar diferencia de opiniones en cuanto a cual es tu favorito con el pedazo de juego con el que compite, es hablar mucho y muy bien de Majoras.
En opinión personal, aunque creo que Ocarina tiene mucho más mérito y mucho más peso en la industria, con el tiempo he apreciado más al Majoras, no se si es por la edad y porque Majoras es un juego más maduro, o si es porque es tan distinto para bien a otros titulos de la saga, llenando huecos que a otros le faltan, pero yo ahora mismo me echo una partida antes al Majoras que al Ocarina.
Y luego sigo.